Gema

Απαντήσεις συζητήσεων που έγιναν

Επισκόπηση 2 απαντητικών νημάτων
  • Συντάκτης
    Δημοσιεύσεις
    • #1733
      Gema
      Συμμετέχων
        @gema

        Práctica de ponencias

        Attachments:
        You must be logged in to view attached files.
      • #1694
        Gema
        Συμμετέχων
          @gema

          Realizado por: Andrea Cerro, Emma Vidal, Ingrid Izquierdo, Marta Giménez y Gema Vila

          ¿Qué competencia del DigCompEdu consideras más relevante para tu futura práctica docente?

          Consideramos que la competencia más relevante del DigCompEdu para nuestra futura práctica docente es el desarrollo de la competencia digital del alumnado, ya que permite personalizar el proceso de aprendizaje y fomentar su autonomía con herramientas digitales, consiguiendo así una integración de los conocimientos significativa y sobre todo, real.

          ¿Cómo podrías aplicarla en el diseño de una actividad para alumnado de primaria?

          Para aplicar lo mencionado en primaria, tratamos de diseñar una actividad en la que el alumnado realice presentaciones interactivas sobre un tema del currículo a través de Canva o Genially, permitiéndo así expresar su creatividad y reforzar el contenido de manera dinámica y divertida.

          ¿Qué dificultades anticipas y cómo podrías solucionarlas?

          La falta de acceso a dispositivos o la necesidad de formación digital son dificultades claras aparentes. Para solucionarlo, realizaremos actividades grupales ofreciendo como refuerzo guías paso a paso para evitar cualquier tipo de duda.

        • #1627
          Gema
          Συμμετέχων
            @gema

            Ingrid Izquierdo Ferrer
            Andrea Cerro Pérez
            Emma Vidal Ordóñez
            Marta Gimenez Pascual
            Verónica Gil Sanz
            Gema Vila Juan

            Caso 2: “Ayuda con los deberes… ¿o trampa?”

            Un grupo de estudiantes descubre una aplicación de IA que les resuelve automáticamente los problemas de matemáticas. En lugar de intentar hacerlos, copian las respuestas sin entenderlas.

            ¿Dónde está el límite entre el uso educativo de la tecnología y la trampa?
            El límite se encuentra en el uso de la IA como herramienta para realizar las tareas de forma mecánica, y no como recurso de apoyo para resolver y afrontar los diferentes problemas y dudas que puedan surgir a la hora de realizar las diferentes actividades. De esta forma, a través de la trampa no se alcanza un aprendizaje real, dejando de lado los posibles beneficios y ventajas que esta IA puede ofrecer. Sin embargo, si se utiliza de manera responsable, puede llegar a potenciar el aprendizaje individual, siempre y cuando no sustituya el esfuerzo personal, sino que complemente el proceso con aclaraciones y recursos inmediatos.

            ¿Cómo podría el docente diseñar tareas que fomenten el aprendizaje en lugar del simple uso de la IA para resolver ejercicios?
            El papel del docente es esencial ya que debe potenciar el interés y la motivación del alumnado. De este modo, el docente deberá diseñar actividades que fomenten el aprendizaje a través de ejercicios abiertos, creativos, entretenidos y participativos que requieran su atención. Además de llevar a cabo una buena explicación, asegurándose que el alumnado haya entendido a la perfección la explicación, normas o reglas para realizar cualquier tarea. Es muy importante crear actividades que incluyan el trabajo colaborativo y en equipo, ya que podrán complementarse entre sí y resolver las diferentes dudas surgidas, así como debatir diferentes puntos de vista sobre el tema.

        Επισκόπηση 2 απαντητικών νημάτων