CASO 3 (Hecho por Eric Palazón y Claudia Stefani)
1. ¿Cuáles son los riesgos de compartir imágenes de menores en internet?
Desde nuestro punto de vista, los riesgos de compartir imágenes de menores son:
-Uso indebido de imágenes: Existen personas malintencionadas que pueden
descargar esas fotos y utilizarlas para fines inapropiados.
-Ciberacoso: Las fotos pueden ser usadas para reirse y/o burlarse de los
compañeros/as de clase.
-Huella digital permanente: Una vez que una imagen está subida a internet, es
difícil eliminarla porque se queda en la nube, lo que puede afectar al menor en un
futuro.
-Pérdida de privacidad: Los niños/as no tienen control sobre cómo se usa su
imagen, ya que no son conscientes de lo que pasa y esto puede generar
incomodidad.
2. ¿Cómo puede el centro escolar educar a los niños sobre la privacidad y la
huella digital?
Pensamos que es de vital importancia educar a los niños/as sobre la privacidad y la huella digital. Nosotros como futuros docentes emplearíamos las siguientes situaciones:
-Impartir talleres o charlas de ciudadanía digital, explicando qué es la privacidad y
cómo proteger sus datos en internet.
-Crear con el alumnado normas claras sobre el uso de redes sociales, estableciendo
reglas para compartir imágenes de manera ética.
-Fomentar el consentimiento y el respeto a través de actividades, enseñando a los
alumnos/as a pedir permiso antes de publicar fotos de otros.
-Involucrar a las familias, ofreciendo charlas para que padres, madres y tutores
refuercen estos valores en casa.
-Utilizar ejemplos prácticos, mostrando casos reales de los efectos positivos y
negativos de la huella digital.
Attachments:
You must be
logged in to view attached files.