Silvia Terol Valdes

Forum Replies Created

Viewing 0 reply threads
  • Author
    Posts
    • #1631
      Silvia Terol Valdes
      Participant
        @silvia1214

        PRÁCTICA DE CLASE: Anna Linares Davó, Claudia Moncho Chinchilla, Lucía Soler Torres, Silvia Terol Valdés, Marieta Llorens Vaello.
        Caso 3: redes sociales en el colegio
        Un grupo de estudiantes de 5º de primaria ha creado una cuenta en redes sociales para compartir noticias del colegio. Sin embargo, empiezan a publicar fotos de compañeros sin su consentimiento. Algunos se sienten incómodos.

        → Preguntas de reflexión:

        ¿Cuáles son los riesgos de compartir imágenes de menores en internet?
        Compartir imágenes de menores en internet puede tener varios riesgos importantes. Primero, se puede perder la privacidad, ya que esas imágenes pueden ser vistas por muchas personas. Además, algunas imágenes pueden mostrar información personal, como dónde vive el menor o qué está haciendo, lo cual puede ser aprovechado por personas desconocidas. También existe el riesgo de robo de identidad, ya que alguien podría usar esas imágenes para hacerse pasar por otra persona y cometer acciones malintencionadas. Por último, compartir imágenes sin el permiso adecuado puede traer problemas legales, por lo que es importante ser muy cuidadoso con lo que se sube a internet.

        ¿Cómo puede el centro escolar educar a los niños sobre la privacidad y la huella digital?

        En primer lugar, desde el centro escolar es importante explicar los peligros que conlleva el mal uso de las redes sociales, así como la importancia de la privacidad y lo que significa el concepto de huella digital.

        En segundo lugar, una vez explicados los conceptos y los peligros se pueden reforzar de forma práctica a través de las siguientes actividades: Un juego de rol sobre la privacidad donde los estudiantes deciden qué tipo de información compartirían en diferentes situaciones (por ejemplo, con amigos, en un sitio web, en la panadería, en redes sociales, etc.) y seguidamente, reflexionar y explican por qué es importante ser selectivo y los peligros que conlleva dar información de más. Asimismo también se puede realizar un debate en el aula donde los estudiantes discutan los riesgos de la privacidad y de la huella digital, compartan sus pensamientos y propongan soluciones o acciones para protegerse. Finalmente, otra opción puede ser la creación de carteles informativos en la que los estudiantes diseñan carteles informativos sobre cómo proteger la privacidad en línea, que luego pueden ser exhibidos en la escuela para sensibilizar a otros compañeros.

    Viewing 0 reply threads