Lucía Soler Torres

Forum Replies Created

Viewing 0 reply threads
  • Author
    Posts
    • #1817
      Lucía Soler Torres
      Participant
        @luciasoler

        JORNADAS DIM

        PONENCIA 1: Proyecto Mathew
        Ponente: Enric de las Heras
        Enric presentó el Proyecto Mathew, un asistente educativo diseñado para ser una guía de aprendizaje personalizada. Este asistente acompaña a los estudiantes durante todo el proceso educativo y se adapta al currículo, ofreciendo materiales a medida para cada alumno. Lo que más me llamó la atención fue la opción de crear situaciones de aprendizaje personalizadas, ya que esto ahorra mucho tiempo a los docentes y les permite centrarse en dar feedback más efectivo.

        PONENCIA 2: Jocs adaptats per als nostres majors
        Ponente: Nieves Navarro Miralles
        En esta ponencia, Nieves explicó cómo en el IES Les Foies de Benigàmin (Valencia) han desarrollado juegos adaptados para personas mayores usando impresión 2D y 3D. El proyecto busca mejorar la calidad de vida de los mayores a través de juegos accesibles que estimulan su cognición, motricidad e interacción social. Además, al usar impresión 3D, pueden adaptar los juegos a las necesidades físicas de cada persona, lo que hace la experiencia aún más personalizada.

        PONENCIA 3: ANDANDO VOY ANDANDO VENGO
        Ponentes: Carla Carrasco y Beatriz Salcedo
        Este proyecto en Godella tiene como objetivo mejorar la accesibilidad a los centros educativos y crear rutas escolares seguras. A través de encuestas y talleres, recopilaron información sobre las principales dificultades de acceso. En la segunda fase, hicieron cambios prácticos como un aparcamiento nuevo y mapas con las rutas más sostenibles para que los estudiantes puedan llegar al colegio de forma más segura y fácil.

        PONENCIA 4: Proyecto Leyla
        Ponentes: Anna Andújar Soto (UA) y Beatriz Cortina Pérez (UGR)
        El Proyecto Leyla busca diseñar un perfil docente para implementar buenas prácticas plurilingües en la educación infantil. La idea es que los profesores no solo enseñen idiomas, sino que también ayuden a desarrollar habilidades cognitivas y sociales en los niños, promoviendo una educación inclusiva y culturalmente rica desde temprana edad.

        PONENCIA 5: Creación de videojuegos educativos
        Ponente: Raúl Lara Pons
        Raúl presentó un proyecto donde los estudiantes crean videojuegos educativos usando Scratch. El objetivo es trabajar temas como el reciclaje mientras desarrollan competencias clave. A través de misiones en los videojuegos, los estudiantes aprenden de una manera divertida y dinámica. Además, se utilizan rúbricas para evaluar tanto el proceso de creación como el aprendizaje adquirido. Me encantó esta ponencia porque, además de que el CEIP Sánchez Guarner de Ondara está cerca de mi pueblo, me pareció súper entretenido que los estudiantes creen sus propios juegos.

        PONENCIA 6: Geólogas y arte en viñetas
        Ponentes: Ainara, Ana María y Nereida
        Las ponentes presentaron un proyecto que fusiona arte y geología mediante la creación de viñetas. El objetivo es hacer más accesible la historia de la geología mientras se da voz a las mujeres olvidadas de este campo. Además de ser una herramienta educativa, las viñetas tienen una función reivindicatoria, lo que me pareció muy original e interesante.

        PONENCIA 7: Trauma por adversidades tempranas
        Ponente: Daniel Álvarez Santamaría
        Daniel habló sobre cómo las adversidades tempranas (desde la gestación hasta los 6 años) pueden generar dificultades de aprendizaje en los niños, afectando sus funciones ejecutivas (como atención y memoria). Esta discapacidad invisible no siempre se reconoce, pero tiene un gran impacto en el desarrollo de los niños. La ponencia destacó la importancia de crear un ambiente donde los estudiantes se sientan seguros, valorados y puedan superar esas barreras emocionales y cognitivas.

        Para finalizar, me gustaría añadir que el tiempo que tenía cada ponente para mostrar su proyecto era escaso, lo que dificultó la participación del público. No obstante, se mantuvo el silencio y la atención durante toda la exposición.

    Viewing 0 reply threads