Claudia Moncho
Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
-
March 13, 2025 at 7:32 pm #1804
La primera ponencia lleva por nombre Andando voy, andando vengo, explicada por Carla Carrasco y Beatriz Salcedo, docentes del colegio Sagrado Corazón de Godella, Valencia.
Respecto al tema que trataron destacamos que crearon un plan de movilidad sostenible en la escuela y pretendían conseguir la autonomía de los niños en los trayectos hacia la escuela para reducir el impacto ambiental, además de poner en marcha un plan urbanístico basado en la seguridad de los ciudadanos, sobre todo de los niños. La explicación se estructuró de manera que explicaron la contextualización del colegio, los objetivos, el punto de partida, el proyecto, las fases en las que se dividió el proyecto y algunas conclusiones importantes.
A mi parecer resultó muy llamativa para el público la exposición de todos los datos que se hizo en la presentación, para conocer realmente la importancia de llevar a cabo esa propuesta en la que el alumnado fue partícipe.La segunda ponencia lleva por nombre La educación plurilingüe en infantil: del marco teórico a la práctica efectiva y fue expuesta por Beatriz Cortina Pérez y Ana Andúgar Soto.
Brevemente explicaron cómo deben ser las buenas prácticas plurilingües en infantil y la priorización de la comunicación natural. Su ponencia estaba estructurada entorno a los criterios entre los que se vertebra su programación(Aprendizaje integrado y holístico, centrada en el alumno, compromiso multilingüismo y multiculturalismo…)
Me resultó muy interesante el criterio que habla de que el aprendizaje debe ser integrado dentro del currículo de infantil, además de la importancia de los intereses del alumno y sus componentes culturales como un hecho inseparable del alumno.La siguiente ponencia recibe el nombre de Creación de Videojuegos educativos y didácticos, como situaciones de aprendizaje, explicada por Raúl Lara Pons, el director del CEIP Sanchis Guarner, de Ondara.
El tema tratado fue la explicación de una especie de App, en forma de videojuego que consta de tres misiones, llamada Super Eco Girl y creada con Scratch. Tratando en esta App los monumentos emblemáticos y la sostenibilidad. La explicación se vertebró entorno a la explicación de las competencias de currículo que se consiguen con esa app, la explicación de esta y su evaluación mediante rúbricas.
Esta ponencia llamó mucho mi atención, pues en cursos pasados hice uso de Scratch para la creación de trabajos, pero no conocía que se podían realizar de manera tan elaborada.La cuarta ponencia se titula Descubriendo el pasado: Ciencia y Arte en Viñetas, expuesta por Ana María Quintero Balboa y Ainara Aberásturi, del IES Misteri d’Elx.
Su programa consistía en dar visibilidad a las mujeres geólogas que han sido eternas olvidadas, trabajando mediante el arte ya que se trabajaba a través del cómic para así aprender de forma lúdica e interactiva. La ponencia tenía como puntos principales los objetivos, metodología seguida, justificación.
Como aspectos destacados me gustaría hacer mención de que uno de sus objetivos era trabajar el plurilingüismo, además de los geniales resultados se obtuvieron.Por último, Daniel Alvárez Santamaría, del IES San Vicente y la Universidad de Alicante, explicó un proyecto que tiene por título Trauma por Adversidad Temprana y Dificultades de Aprendizaje.
El tema que se trató fue el trauma por Adversidad Temprana, como indica el nombre, el cual consta de experiencias que ha vivido un niño en sus primeros años de vida(infancia temprana) y han generado un trauma(situación que va más allá de lo que puede sobrellevar la capacidad de un individuo), que afecta a la educación del alumno y hacen que éstos tengan desventaja en la educación. En ocasiones, esta situación vivida por los alumnos recibe el nombre de Discapacidad invisible. La explicación tenía como puntos principales la explicación del trauma por Adversidad Temprana, las experiencias que han podido vivir los alumnos, cómo estas llegan a la educación, las funciones ejecutivas, como ayudar a estos alumnos, los tutores de resiliencia…
Esta explicación llamó mucho mi atención pues fue totalmente diferente a las que había visto anteriormente y llamó mucho mi atención pues está fuertemente relacionada con la carrera que estamos estudiando. Además se explicaron conceptos que desconocía como el propio trauma por Adversidad Temprana o los tutores de resiliencia.
-
-
AuthorPosts