Resultados

El proyecto SpicE se implementará en 4 países europeos (Grecia, Chipre, España y Bulgaria) y se pretenden alcanzar los siguientes resultados clave:

  1. Un marco de competencias y educación para STEAM en Educación Especial con al menos 2 perfiles actualizados de educador STEAM, 1 nuevo perfil de educador especial STEAM, al menos 10 nuevas competencias y al menos 10 buenas prácticas.
  2. Al menos 16 actores involucrados activamente en la identificación de las carencias de STEAM en la educación especial (4 por país piloto).
  3. Un plan de estudios conjunto STEAM para la educación especial, que incluirá dos itinerarios educativos, uno para la formación continua y otro para la formación inicial de profesores, y contará con el apoyo de los socios mediante una versión local/ nacional (en la que participarán todos los países del proyecto) y 4 módulos que se ofertarán conjuntamente.
  4. Un programa de formación STEAM para la educación especial que incluirá acciones de movilidad semipresencial entre los países del proyecto, respaldado por un MOOC y REA en inglés, así como en las lenguas de los países socios (griego, español y búlgaro) con una duración de 4 meses (a tiempo parcial, moderado).
  5. Al menos 16 mentores/moderadores formados en el marco educativo para STEAM en la educación especial, que servirán de apoyo durante la formación inicial (4 formadores por país piloto).
  6. Al menos 4 actividades de aprendizaje entre iguales (2 por país piloto) para apoyar la formación inicial.
  7. Al menos 200 profesores en activo/ en formación capacitados en el programa de formación STEAM para la educación especial (al menos 50 en cada país).
  8. 48 profesores en activo/ en formación que participen en 4 visitas/talleres de estudio.
  9. Herramienta de influencia en materia de políticas en inglés y en las lenguas de los países socios (griego, español y búlgaro).
  10. 1 Comunidad de Prácticas con al menos 500 miembros (partes interesadas).
  11. 1 plataforma de colaboración en línea para la Comunidad de Prácticas.
  12. 1 informe de evaluación del proyecto piloto (incluidos los resultados de la evaluación del proyecto piloto) en inglés y 4 resúmenes traducidos a las lenguas de los socios para seguir ampliando el programa de formación a nivel local, nacional y de la UE.
  13. 8 eventos nacionales y una conferencia general.
  14. Recomendaciones políticas basadas en los resultados de la evaluación piloto en 4 países.